Los residuos electrónicos y las fiestas decembrinas

Noticias

03 de enero de 2022

¿A quién no le encanta reunirse con sus familiares y amigos durante las fiestas decembrinas? En estos encuentros, comidas o cenas, casi sin excepción recibimos un regalo de un ser querido como: juguetes, dulces, ropa y algunas ocasiones hasta un celular o aparato electrónico de última generación.


Sin duda, nos encanta estrenar la computadora, el smartphone o la consola de videojuego más nueva, ya que este tipo de aparatos nos facilitan la vida, permiten estar en contacto con amigos y vecinos, ver nuestras series favoritas y entretenernos por horas, pero ¿qué ocurre cuando ya no funcionan o se descomponen?



En México, debido a la obsolescencia programada[1], la escasez de opciones para reparar y una pobre cultura del cuidado al medio ambiente y la salud, entre otros factores, casi un millón de toneladas de residuos electrónicos – equivalentes al peso de la estructura de concreto de diez Estadios Azteca – terminan en bosques, selvas y en ríos y lagos, entre otros ecosistemas.

¿Y ello es malo?

¡Sí, malísimo! Porque se depositan en nuestro entorno sustancias como plomo, mercurio y cadmio que son altamente tóxicas y afectan la salud de las plantas y los animales, contaminan el suelo, agua y el aire, y pueden terminar en los alimentos que consumimos. Estas sustancias tóxicas llegan a nuestro cuerpo y lo dañan.

A ese licuado tóxico, los residuos electrónicos – que se refieren a aparatos que han llegado al final de su vida útil o están rotos – le añaden Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), que son sustancias que ocasionan cáncer, alergias, afectan a nuestro sistema nervioso central y periférico, entre otros males. ¡Son enfermedades terribles! Por ello, es que para resolver la problemática de la basura electrónica (o residuos electrónicos) en nuestra comunidad y en todo el mundo se necesita que todos y todas actuemos.  

¿Qué puedo hacer?

Todos los esfuerzos para combatir la contaminación y daños a la salud y al medio ambiente por la generación de residuos electrónicos, ponen en el centro al poder que tienen los consumidores de los aparatos electrónicos, sí, las personas como tú y yo.

¿Por qué?

Por que antes de comprar una consola nueva o un teléfono, debemos asegurar que el que ya no usarás no termine en el medio ambiente. Para ello:

        Primero lo primero. ¿En realidad necesitas un aparato nuevo? Al comprar el último smartphone, solo para estar “a la moda”, estás contribuyendo a que se extraigan recursos del planeta Tierra limitados como los minerales y se consuman recursos vitales para todos – como el agua – que contribuye al calentamiento global. ¡Eso es terrible!

  • ¿Tu aparato aún es útil? Si tu aparato casi funciona como nuevo, pero se ha dañado, identifica con ayuda de tu familia o amigo un centro de reparación. ¡Esto permitirá alargar la vida útil de tu aparato y evitará que te gastes todos tus ahorros en un aparato nuevo!  

Aunque esto podría parecer lo más obvio, no entregues tus residuos electrónicos al camión recolector de basura que pasa por tu colonia. Los residuos electrónicos necesitan procesarse por expertos en centros especiales, para evitar que las sustancias tóxicas que contienen dañen la salud de las personas y contaminen el medio ambiente.

¡Únete! Toma acción y descarga nuestra App “RAECO” (disponible en las tiendas Google Play y Apple Store) a través de la cual podrás identificar centros de reparación en los puedes entregar tus residuos electrónicos de manera segura, impulsarás la sostenibilidad de los aparatos electrónicos y encontrarás cientos de personas como tu preocupadas por el planeta Tierra. 


¿Nos acompañas?




[1] De acuerdo con el Gobierno de México, la obsolescencia percibida se trata de acciones intencionales que se realizan para que los productos dejen de servir en un tiempo determinado. Sitio web consultado el 10 de enero de 2022: https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/obsolescencia-programada-disenados-para-morir?idiom=es