Lucha contra el cambio climático: tarea de todas y todos

Noticias

24 de marzo de 2022

A principios de este mes, 270 científicos y científicas de 67 países dieron a conocer el informe Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde nos cuentan que México debe implementar acciones urgentes para evitar sequías y pérdida de terrenos costeros por un incremento en el nivel del mar, además de pérdidas eventuales en la producción de trigo, arroz y ganado, debido al cambio climático. 

Es por ello que RAECO impulsa en nuestro país el consumo responsable y la reducción, reutilización, reparación y reciclaje de residuos electrónicos. Lo anterior está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, los cuales son un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo; ¿Los conoces?
Los ODS tocan todas las esferas de nuestra vida; iniciando por cómo producimos alimentos y otros bienes de consumo, o con elementos con los que interactuamos tanto dentro de nuestras comunidades como en un sinfín de ecosistemas naturales de los cuales dependemos. En particular, los miembros de la Comunidad Internacional convinieron la creación de los ODS número 11 y 12, que tienen relación directa con la manera de fabricar, consumir y reciclar nuestros aparatos electrónicos una vez que llegan al final de su vida útil. 

En primer lugar, el onceavo Objetivo nos habla sobre cómo reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo, como los electrónicos. En el caso del doceavo Objetivo, nos invita a la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de los desechos a lo largo de su ciclo de vida, con el fin de reducir significativamente su liberación en el entorno mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización. 

A todo esto, ¿por qué debemos prestar atención a los ODS?

Porque están delimitando y modificando la forma en la que las autoridades gestionan y administran las ciudades, las empresas crean productos y prestan servicios, y cómo la sociedad civil puede involucrarse directamente para ayudar a los más afectados por la pobreza y combatir el cambio climático, entre otras problemáticas a las que nos enfrentamos todos y todas en el planeta Tierra. 
Las acciones que podemos emprender para fomentar la reducción, reutilización y reciclaje de todo tipo de residuos urgen implementarse en nuestros hogares, escuelas, lugares de trabajo y comunidades, para evitar que los pronósticos más severos a raíz del cambio climático, como sequías e inundaciones por el incremento de temperatura en el plantea se hagan realidad en nuestro país y en el mundo. 

¡Animo!

A pesar del difícil panorama que está en el horizonte, expertos afirman que no hay razón para sentirse desesperanzados, ya que más de 20 mil millones de dólares, una cantidad enorme de recursos, se están invirtiendo por gobiernos, empresas y otros actores, para impulsar energías renovables y nuevos sistemas de producción y movilidad sostenibles alrededor del mundo . 
A lo anterior hay que sumar las acciones que muchísimas personas como tú están tomando antes de renovar o adquirir un aparato electrónico, reparándolo para prolongar su tiempo de vida útil, reutilizándolo o donándolo, además de la entrega de los residuos electrónicos en centros de acopio y puntos de retorno que siguen las mejores prácticas internacionales para el reciclaje adecuado de los residuos electrónicos. 

Las acciones de todas las personas, aunque sean pequeñas, contribuyen a hacer de nuestro planeta Tierra un lugar mejor. ¡Únete a la comunidad RAECO y contribuye con el impulso del reciclaje de los residuos electrónicos en tu comunidad!